Entradas

BIBLIOGRAFIAS

 Recherches philosophiques sur les americains : ou, Memoires intéressant pour servir à h'istoire de l'espece humaine / par M. de P*** - Registro bibliográfico  Entre los mundos: Homenaje a Pedro Barcelo / Zwischen den Welten: Festschrift für Pedro Barcelo De Pauw, Cornelio. Recherches philosophiques sur les Américains. 1771. Disponible en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Juncosa, José E. (Ed.). Europa y Amerindia: El indio americano en textos del siglo XVIII. Ediciones Abya-Yala, Quito, 1991. Bibliografía en págs. 211-228. Disponible en el catálogo de la Biblioteca de Princeton.  Ette, Ottmar. "Entre Mundos. Cornelius de Pauw, Federico II y el Nuevo Mundo". Persée , 2017.

LA INFERIORIDAD DEL HOMBRE AMERICANO

Imagen
DEGENERACION DE LOS ANIMALES        DECADENCIA DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS El arribo de los europeos a América trajo consigo animales domésticos cuya adaptación al nuevo entorno generó estudios y debates. El Conde de Buffon comparó animales americanos y europeos, concluyendo que los americanos eran inferiores en tamaño, fuerza y belleza debido al clima y la disponibilidad de alimentos. Buffon usó comparaciones como la del león europeo y el puma americano para apoyar su teoría de que el clima europeo favorecía animales más grandes y vigorosos. Sin embargo, figuras como Thomas Jefferson criticaron estas ideas, argumentando que se basaban en prejuicios y conocimiento limitado de la biodiversidad americana, defendiendo la adaptación de los animales a sus entornos en lugar de su inferioridad. Este debate revela la influencia de prejuicios y conocimientos incompletos en las percepciones científicas y culturales de la época, resaltando la importancia de valorar la biodiversi...

LA INFERIORIDAD DEL HOMBRE AMERICANO

Imagen
GEORGES-LOUS LECLEREC Georges-Louis Leclerc, conocido como el Conde de Buffon, fue un destacado científico y filósofo francés del siglo XVIII. Nacido el 7 de septiembre de 1707 en Montbard, Buffon se formó en derecho, pero su verdadera pasión era la ciencia. Desde 1739, dirigió el "Jardin du Roi", donde revolucionó el estudio de la naturaleza, proponiendo una visión naturalista de la historia de la Tierra que desafiaba las explicaciones religiosas de su tiempo. Su obra más influyente, "Histoire Naturelle", se convirtió en un compendio sistemático sobre la vida en la Tierra, inspirando a figuras como Darwin y Lamarck. Buffon también es conocido por el problema de la aguja de Buffon, un interesante ejercicio de probabilidad que sigue siendo relevante hoy en día. Sin embargo, no estuvo exento de controversias; su teoría sobre la "degeneración de los americanos" reflejó los prejuicios de su época, lo que generó críticas de contemporáneos como Thomas Jefferson....